top of page

Los Titulares más importantes del Seminario


Reviví algunos momentos claves que marcaron la agenda del Seminario online. Más de 1.250 personas conectadas desde 7 países acompañaron a un panel de expertos en una edición récord que hoy podés revivir.

Alimentar a China y cumplir con normas de Europa es nuestro mejor negocio

LA ARGENTINA AMBIENTAL DE CARA AL MUNDO



Ernesto Viglizzo plantea un tema central: ¡Argentina ambiental! Más allá del imperativo ético, pone el foco en el objetivo económico y su respectiva estrategia.


Mientras China se concentra en resolver sus problemas domésticos, cuya decadencia agrícola la obliga a regenerar sus ambientes, comprando soja y carne a nuestro país. Esto implica que nuestro servicio es sustentable para ellos, mientras estemos a la altura de su demanda de volumen.


En cambio, en Europa están parados sobre el “Pacto Verde”, a la espera de ser líder mundial en la corrección de problemas ambientales globales, comprando al mundo en el marco de regulaciones fuertes sobre la sustentabilidad. Esto también nos posiciona como proveedor estratégico de la UE, aunque nos desafía a cumplir con estas normas, que son barrera pero también oportunidad.



 

Los daños auto infligidos de una potencia que perdió liderazgo

POR QUÉ PERDIMOS NUESTRA POSICIÓN HISTÓRICA


Hace 50 años Argentina era el primer consumidor y exportador de carne del mundo. ¡Algo (que hicimos mal) ha pasado!


Luis Bameule hace su análisis clínico sobre los “daños auto infligidos” por nuestro país para perder su posición histórica en la ganadería vacuna.


Mientras el consumo de carne en el mundo sigue creciendo, las presiones impositivas anormales, los cupos y el tipo de cambio que cambia permanentemente, generan la decadencia o el decrecimiento de un potencial enorme con grandes ventajas respecto del mundo.




 

Cómo llegar a los 60 mil millones de dólares en el 2030

VOLVER A CRECER EN AGRICULTURA ES POSIBLE


Gustavo López presenta y proyecta conclusiones muy valiosas: Argentina cuenta con los recursos naturales y humanos para incrementar en forma significativa su producción granaria. Esto permitiría aumentar los saldos exportables de materia prima y se plasmaría en ingresos comerciales que llegarían a los 60 mil millones de dólares.




bottom of page