top of page

Libre Comercio Mercosur y Unión Europea.


Recuperándose el consumo de alimentos a nivel global, a pesar del destino aún incierto de la pandemia, vuelven a la mesa los acuerdos de libre comercio regionales o bilaterales con el objetivo de remover aranceles y barreras al comercio que no hacen más que elevar el precio de los alimentos a nivel global.


El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea lleva ya varios años de análisis y quizás uno de los factores que la UE más utiliza como impedimento para avanzar es el tema ambiental del Mercosur, ligado fundamentalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, a la deforestación, las actividades ganaderas, etc.


El informe que presentamos, realizado por el Dr. Ernesto Viglizzo (CONICET, GPPS) da información concreta sobre la sustentabilidad de los sistemas de producción en los distintos países del Mercosur, sus limitantes y necesidades de mejora.


Surge del informe que, aún con mucho por hacer y mejorar, el Mercosur y la Argentina especialmente, tienen una excelente posición en cuanto al Balance de Carbono Global en su Agroindustria, por lo que debería utilizarse esta información del Dr. E.Viglizzo para definitivamente avanzar en las negociaciones para lograr el acuerdo Mercosur-UE.


VER INFORME : *Dr. Ernesto Viglizzo (CONICET, GPPS)

3_Informe_Diagnóstico ambiental
.pdf
Download PDF • 1.36MB

bottom of page